(POLÍTICA PARA MI).- El jefe de Gabinete del presidente Donald Trump, John Kelly, presionó a la secretaria en funciones de Seguridad Nacional (DHS) a que expulsara de Estados Unidos a decenas de miles de hondureños beneficiados con el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS).
La secretaria en funciones del DHS Elaine Duke rehusó tomar la medida y se enojó ante la intrusión por razones políticas de parte de Kelly y Tom Bossert, asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, quien también la llamó sobre el asunto, según funcionarios con conocimiento de los eventos de este lunes.
Lee también: Trump cancela TPS para inmigrantes nicaragüenses y da prórroga a Honduras
Los oficiales hablaron con el diario The Washington Post bajo la condición de permanecer en anonimato.
El lunes fue el día en que el DHS anunció su decisión de poner fin al TPS para 2 mil quinientos inmigrantes nicaragüenses, y dio una prórroga de seis meses sin cambios al programa para los 57 mil beneficiarios hondureños del permiso.
CONFIRMACIÓN
Un funcionario de la Casa Blanca confirmó al Post las llamadas a Duke el lunes, pero dijo que la frustración de Kelly tenía que ver “con la falta de decisión de parte de Duke”.
Kelly dijo a Duke que la extensión de los permisos de residencia para los hondureños, “impide nuestra meta estratégica más amplia” en materia de inmigración, dijo el funcionario de la Casa Blanca.
Lee también: Departamento de Estado dice que ya no hay necesidad del TPS
“Al igual que con muchos problemas, hubo una variedad de puntos de vista dentro de la administración sobre una medida. La secretaria interina tomó esas opiniones y consejos [sobre] el camino a seguir para el TPS y tomó su decisión en base a la ley “, dijo por su parte Jonathan Hoffman, portavoz del DHS.
Hoffman agregó que también era “perfectamente normal para ellos discutir el tema antes de tomar una decisión”.